Los anfiteatros romanos en las urbes del alto imperio.
Este artículo presenta un análisis comparado de los cinco esquemas base de los proyectos de las ciudades romanas más importantes de “Asturia et Gallaecia”. Del lugar donde se encuentran las viejas estructuras de sus anfiteatros, cuatro de ellos aún con sus componentes presentes en la planimetría urbana de la ciudad moderna, y donde además se referencia la posición de las actuales catedrales sobre la trama alto imperial.
Durante casi cinco siglos los romanos sistematizaron sus proyectos urbanos y los edificios construidos en las ciudades del imperio según la zona geográfica en que actuaban. Se construyeron ciudades y edificios atendiendo a los materiales disponibles, a la geografía característica de cada lugar y a su clima. (1)
En el N.O. de la península, en las antiguas “Asturia et Gallaecia”, la gran mayoría de los edificios han sido destruidos. Gracias a la arqueología hemos podido reconstruir una parte de la arquitectura y de las zonas urbanas, pero aún permanecen ocultos una parte importante de los grandes edificios construidos en el alto imperio.
Este artículo presenta un avance sobre las últimas investigaciones sobre el territorio de los antiguos conventos del N.O. peninsular, los conventos de “Asturia y Gallaecia”, una zona que comprende Galicia, Asturias, la provincia de León y el norte de Portugal, y de sus cinco principales núcleos urbanos conocidos. Además para avanzar en esta tarea podemos suponer que Lucus Asturum debería de estar muy relacionada en su génesis con los principales enclaves con los que sabemos estaba comunicada: Bracara Augusta, Lucus Augusti, Astúrica Augusta, Legio.
Bracara Augusta, Lucus Augusti, Astúrica Augusta, Legio
Propongo que estos enclaves compartieron con Lucus Asturum un mismo equipo técnico encargado de su proyecto urbano, y que por lo tanto todas ellas poseen soluciones y recursos similares, y que pueden ser reconocidos como elementos urbanos de los diferentes asentamientos.
Tradicionalmente se ha pensado que la romanización fue de escasa importancia en estos territorios del N.O. y que la organización de las ciudades fue siempre deudora de los campamentos militares anteriores.
Este estudio presenta como los núcleos urbanos son deudores de una planificación sistemática dirigida por los técnicos de Roma.
(3) Ver: imágemes de Caerleon (Gales)
Nuestras ciudades están construidas en el lugar donde se encontraban las ciudades romanas, lo demuestra las huellas fosilizadas encontradas en las excavaciones parciales y en los análisis “arqueográficos” generales de la planimetría urbana.
Ver : Arqueografía Urbana
PROYECTOS URBANOS
Los cinco proyectos de nuestras ciudades antiguas presentan un esquema relacionado en dimensión y orientación.
El proyecto de Legio y Asturica son de tamaño y esquema idéntico, variando su orientación respecto al sol para mejor adecuarse al territorio donde se implanta. Su origen campamental común las diferencia de las otras tres ciudades del N.O. proyectadas trás alcanzar la paz en el territorio del N.O.
Las ciudades de Lucus Augusti, Bracara Augusta y Lucus Asturum presentan una planta cuadrada de similar modulación pero de tamaño decreciente, siendo la capital gallega la de mayor tamaño.
En los cinco casos la orientación actual de las naves principales de las sedes catedralicias permite comprobar la orientación adoptada según una escuadra pitagórica determinada. (2)
ASTURICA AUGUSTA
Tras el análisis arqueográfico de la cartografía de Astorga y la documentación que recoge los yacimientos arqueológicos recientes planteo la hipótesis de que el proyecto para Astúrica Augusta poseía una planta rectangular de proporciones 4:5, formada por una cuadrícula base de 8x10 módulos, y con una dimensión total de sus lados de 1.344x1.680 codos, (aprx.745,9x596.7 m.), la cuadricula de la zona edificada era una malla formada por 6x8 módulos de 168 codos cada uno (74,6m.). Siendo el pomerio de una dimensión de 168 codos en todo su contorno.
Astúrica Augusta posee como escuadra pitagórica generadora de su trazado sobre el territorio formada por los valores 3:4:5.
En el caso del foro, de dimensiones exteriores de 406x464 codos, (aprox. 180x206 m.) forma un rectángulo de proporciones 7:8, y posee a su vez una nueva orientación respecto al norte solar de acuerdo con la escuadra pitagórica 5:12:13.
Más información: http://www.asturica.es/
LEGIO
El análisis arqueográfico de la cartografía de León permite exponer la hipótesis de que el proyecto inicial para la Legio alto imperial poseía una planta rectangular de proporciones 4:5, formada por una cuadrícula base de 8x10 módulos, y con una dimensión total de sus lados de 1.344x1.680 codos, (aprx.745,9x596.7 m.), la cuadricula de la zona edificada era una malla formada por 6x8 módulos de 168 codos cada uno (74,6m.). Siendo el pomerio de una dimensión de 168 codos en todo su contorno.
Más información: www.leon.es/leonromano/index2
Legio y Astúrica compartían la misma dimensión y estructura en su proyecto original. Legio posee, a diferencia de Astúrica, una escuadra pitagórica generadora de su trazado sobre el territorio formada por los valores 5:12:13. y Astúrica 3:4:5 . Sin embargo en la implantación del nuevo edificio del foro de Asturica se adopto la de valores 5:12:13.
LUCUS AUGUSTI
El proyecto de ciudad realizado para Lucus Augusti poseía una planta cuadrada con una dimensión total de sus lados de 2.160 codos, o 3.240 pies, o 648 pasos, (aprx.960 m.), la cuadricula de la zona edificada era de una malla formada de 10x10 ínsulas de 180 codos cada una (80m.), y poseía un pomerio perimetral de otros 180 codos de anchura. De esta manera la forma urbana total, edificaciones y pomerio, era una cuadrícula perfecta de 12x12 de 180codos cada cuadra.
Lucus Augusti posee como escuadra pitagórica generatriz formada por los números 5:12:13.
Más información: http://www.lucusaugusti.es/
BRACARA AUGUSTA
El proyecto de la ciudad de Bracara Augusta poseía una planta cuadrada con una cuadricula de la zona edificada era de una malla formada de 8x8 ínsulas de 180 codos cada una (80m.), y poseía un pomerio perimetral de otros 180 codos de anchura. De esta manera la forma urbana total, edificaciones y pomerio, era una cuadrícula perfecta de 10x10 de 180 codos cada cuadra.
Bracara Augusta posee como escuadra pitagórica generatriz formada por los números 5:12:13.
El proyecto de Bracara compartía módulo base y escuadra de orientación con la ciudad de Lucus Augusti.
LUCUS ASTURUM
Lucus Asturum poseía una planta cuadrada con una dimensión total de sus lados de 1080x1080 codos, (aprx:479x479 m.). Poseía una planta cuadrada en su zona edificada con una malla formada de 8x8 ínsulas de 108 codos cada una, y poseía un pomerio perimetral de otros 108 codos de anchura. De esta manera la forma urbana total, edificaciones y pomerio, era una cuadrícula perfecta de 10x10 de 108 codos cada cuadra y 1080 de lado.
Su orientación presenta una singularidad entre los casos estudiados, siendo la bisectriz de la escuadra 5:12:13. La ciudad era la de menor dimensión de las cinco principales del N.O.
Más información: ovetum.blogspot.com
CUADRO COMPARATIVO
FORMA URBANA DE LAS CAPITALES DEL N.O.
BAJO IMPERIO
En el Bajo Imperio, y tras la construcción de las nuevas murallas, las capitales de los conventos se dividieron en dos sufriendo una radical transformación urbana.
Las ciudades de carácter abierto y transformadoras del territorio de su entorno características del Alto Imperio se transformaron en enclaves protegidos frente el ataque exterior.
LOS ANFITEATROS ROMANOS DE “ASTURIA ET GALLAECIA”
http://www.leon.es/leonromano/index2
Los anfiteatros romanos de los dos conventos del N.O. (Asturia et Gallaecia) son elementos importantes de la antigüedad y no faltos de polémica.
Hasta hace muy poco tiempo, hasta iniciado el siglo XXI, ha sido común la opinión sobre la falta de restos de estos edificios en el Noroeste de la península como prueba inequívoca del bajo proceso de romanización que en el siglo I d.C. recibió este territorio.
Hasta la fecha no se ha procedido al reconocimiento mayoritario de ningún edificio de esta tipología en el norte de España, en los últimos años se ha documentado la existencia de estos edificios en León, Lugo y Astorga y es casi seguro que la ciudad de Lucus Asturum contase con uno aun no estudiado.
A falta de muy pocas fechas para la presentación de la excavación del anfiteatro de León, en Octubre-09 será abierto al público, nos encontramos a la espera de decisiones respecto a los edificios de Lugo y Astorga, y aunque son varias las iniciativas internacionales y académicas que han avanzado en su estudio y divulgación, su presentación genera desdén en los responsables locales.
Es muy significativo señalar que en el Norte de Portugal se tiene constancia de estos edificios en Braga (Gallaecia) y Conimbriga (Lusitania), del primero solo en fuentes escritas, aunque enamphitheatrum.blogspot.com/ presentamos fotografías sobre el probable emplazamiento de ambos.
El anfiteatro de Bracara Augusta es el único edificio de esta tipología en el N.O. del que se tenía conocimiento por las fuentes escritas hasta la presentación en septiembre-02 del edificio de Lucus Augusti.
Posteriormente en enero-05 se presentó el edificio de Legio y en septiembre-06 fue presentado el de Astúrica Augusta.
La próxima apertura del yacimiento del anfiteatro de León permitirá comprender las características especiales que estos edificios del N.O., ejecutados con una técnica constructiva diferente a los anfiteatros del Mediterráneo.
Los anfiteatros de "Astúrica et Gallaecia", estaban construidos con una estructura de muros de mampostería de piedra y mortero, y sus graderíos eran en madera. Ocasionalmente se utilizó sillares de granito en las puertas de entrada.
Estaban situados extramuros, sobre el pomerio, y muy próximos a una de las puertas de cada ciudad, y siempre en una orientación favorable O.-S.O. (3) Ver: imágemes de Caerleon (Gales)
Una vez abandonados, buena parte de sus piedras fueron extraídas para emplearlas en otras construcciones próximas, como las murallas del bajo-imperio.
La presencia de estos edificios, fácilmente visitables en la actualidad en los casos de Astorga y Lugo, permite comprender mejor la verdadera intensidad que la romanización ejerció sobre las tierras del N.O. hispano.
El ahora presentado como “el único anfiteatro” del Noroeste, el edifico de León, tiene otros “hermanos” que han tenido, hasta este momento, menos fortuna política.
Quizás no tarde el tiempo que se considere, de forma mayoritaria, que las cinco principales ciudades romanas de “Asturia et Gallaecia”, contaban con edificios para espectáculos, y que sus evidencias son un patrimonio que debemos rescatar y proteger.
Propongo a los incrédulos realizar una visita a los lugares señalados:
ASTORGA
VISITAR:
LEON
VISITAR:
LUGO
VISITAR:
BRAGA
VISITAR:
OVIEDO
VISITAR:
© Carlos Sánchez-Montaña- 2009
(1) Bedon Robert, Chevallier Raymond Pinon Pierre(1988). "Architecture Et Urbanisme En Gaule Romaine. Tome 2 : L'urbanisme En Gaule Romaine [52 Av. J.-C. - 486 Ap. J.-C.]". Errance.
(2) Moranta Jaume L., (2004) "Les ciutats romanes del llevant peinsular i les illes Balears". (Editorial Portic) Barcelona.
-----------------------------------------------------------------------------
NOTICIA
León mostrará en otoño los restos del único anfiteatro del Noroeste
30/07/2009 e. gancedo | león
Culmina la limpieza de la cripta de la calle Cascalerías, donde podrán verse muros y parte de la cimentación de lo que fue el «pabellón multiusos» de la ciudad romana
Los restos se descubrieron hace ya seis años, durante el derribo de un inmueble, y en 2005 arrancaron tres campañas sucesivas que acabaron por confirmar las sospechas iniciales: el campamento romano de la Legio VI contó con un anfiteatro cuyo eje longitudinal coincidiría aproximadamente con la actual calle Cascalerías, en pleno casco viejo leonés.
La empresa constructora y el Ayuntamiento habían llegado entonces a un acuerdo por el cual la empresa, Carriegos, se comprometía a acondicionar y hacer visitables los restos -”a través de una amplia cripta-”, renunciando a las plazas de garaje del nuevo edificio a la vez que el municipio la compensaba permitiéndole elevar una altura más. El edificio se elevó con una planta baja singular, pues esconde un pedazo sorprendente de la historia de esta ciudad: los restos del único anfiteatro que se han hallado hasta la fecha en todo el noroeste hispano.
El inmueble de viviendas ya está terminado y, desde el mes de junio, una brigada del Ayuntamiento se está encargando de limpiar toda la cripta. Ayer, la concejala de Cultura, Evelia Fernández; junto al arqueólogo municipal, Victorino García Marcos, se encargó de comentar algunos detalles de estos restos y de destacar que abrirá sus puertas a los visitantes «este próximo otoño». Fernández explicó que la limpieza la están llevando a cabo desempleados cualificados a través de un convenio con el Servicio Público de Empleo, en total diez personas, y que las labores terminarán completamente una vez finalizado el verano. Además de la cripta de cascalerías, esta brigada también trabaja en el aljibe del aparcamiento de San Pedro, en los restos del acueducto del Jardín del Cid y en la cripta de Puerta Obispo. A su juicio, están realizando «un trabajo excelente».
Combates de gladiadores. García Marcos habló de cómo este anfiteatro «pasó por tres etapas constructivas diferentes» y de que por el momento no se han hallado otros anfiteatros en el noroeste peninsular, aunque sí teatros. En cuanto a su utilidad, acogería sin duda combates de gladiadores, pero también cualquier acto destacado que tuviera lugar en el campamento. «En este sentido, sería como un pabellón multiusos actual», sugirió el arqueólogo.
Muros de piedra con varias grietas y un graderío de madera
«No es un anfiteatro al uso de los ya conocidos, enteramente de piedra, sino que tenía la estructura de piedra y cemento y el graderío de madera», explicaba ayer el arqueólogo municipal, Victorino García Marcos, indicando también que el edificio estuvo en uso entre los siglos I y III d. C. y que contó con numerosos problemas de estabilidad, entre ellos varias grietas que aún pueden apreciarse y una tendencia de sus muros «a vencerse» que los arquitectos de la época hicieron frente colocando grandes contrafuertes, alguno de los cuales también se ha conservado.
El nivel del suelo en la época romana estaba seis metros más abajo de lo que lo está hoy -"tal y como se observa en la cripta-", lo cual unido a la humedad del terreno y el hecho de estar situado en una ligera pendiente hacía que el nivel del agua subiera nada menos que dos metros durante los trabajos de acondicionamiento de los restos. El anfiteatro estaba situado junto a los muros exteriores del campamento y, una vez abandonado, buena parte de sus piedras fueron extraídas para emplearlas en otras construcciones. De la madera del graderío, obviamente, no ha quedado ni rastro. La concejala recordó que la cripta se completará con paneles explicativos, ilustraciones y maquetas para que los ciudadanos comprendan cómo era el anfiteatro, y que el Ayuntamiento sigue apostando por el patrimonio, por ejemplo, con los 3.000 euros empleados para renovar la «sandalias» del pavimento.
Muy similar al anfiteatro de Caerleon, en el país de Gales británico
León y Caerleon se asemejan en el nombre, pero también en el anfiteatro romano con el que contaban ambos campamentos. Abajo, recreación de este monumento ubicado en el país de Gales, prácticamente igual al leonés.
VER: Caerleon Research Committee
No hay comentarios:
Publicar un comentario